Powered By Blogger

viernes, 22 de junio de 2012

El Abuso Sexual en Los Niños ( Cronica)

Se reporta que en la última década, los crímenes por agresión física y sexual han aumentado, en Estados Unidos se reportan más de 80.000 casos al año de abuso sexual a los niños, pero el número de casos que no se reportan es aún mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a alguien lo que les pasó, y el proceso legal de verificar los informes es difícil. El problema existe y debe ser identificado para poner fin al abuso y el niño debe recibir ayuda profesional. El daño físico y emocional a largo plazo puede ser devastador.



¿Cómo definir el Abuso Sexual?
Es una forma de maltrato donde se irrespetan los derechos de niños y jóvenes y se vulnera la posibilidad de que tengan un desarrollo armónico.
La conducta de Abuso Sexual ocurre: sin consentimiento, en condición de desigualdad entre el abusador y la víctima o como resultado de alguna clase de coerción.
Consentimiento es definido como:
·         la comprensión de lo que se propone,
·         el conocimiento de las demandas sociales con respecto a los propuesto,
·         conciencia de las potenciales consecuencias y las alternativas,
·         decisión voluntaria
·         y competencia mental.
Igualdad es definida como dos participantes operando con e
l mismo nivel de poder en una relación en donde ninguno es
controlado o sometido por el otro.
Coerción es definida como explotación, abuso de autoridad, soborno, amenaza, forzamiento o intimidación como vías de obtener cooperación y complacencia.
El Abuso Sexual abarca términos como:

·         Conducta Abusiva Sexual,
·         Ofensa Sexual,
·         Violación,
·         Sodomía
·         Acoso Sexual entre otros.
El Abuso Sexual se da en tres contextos:
Intrafamiliar: es cuando ocurre en la familia a manos de un padre, un padrastro, hermano u otro pariente.
Extrafamiliar: cuando ocurre fuera de casa por un amigo, la persona que lo cuida, un maestro, o un desconocido.
Explotación Sexual Comercial: cuando el niño es sometido a prácticas sexuales para beneficio económico de un adulto.
¿Por qué un niño o joven no habla sobre un hecho
de Abuso Sexual?
Esto va a depender de la edad del abusado, tipo de vínculo con el abusador y las concepciones sociales sobre la infancia y la sexualidad. E aquí algunas razones para el silencio:
·         No hay edad suficiente para comprender lo que está sucediendo.
·         No sabe expresar con palabras lo sucedido.
·         Ha sido persuadido o amenazado para que no hable.
·         Por vergüenza o culpa, si creen ser cómplices o que han provocado los hechos.
·         Piensan que nadie les va a creer o que van a ser castigados por eso.


En caso de Abuso Sexual Intrafamiliar:
·         El niño tiene sentimientos mixtos hacia el victimario.

·         Puede temer la destrucción o desintegración de la familia por su culpa.
·         Puede temer pérdidas económicas o desprestigio social.

En caso de Explotación Sexual Comercial:
·         Se mantiene cuando el abusado depende de dicho ingreso para la subsistencia familiar.
·         Cuando el abusado está inserto en ambientes ilegales o delictivos y el salirse o denunciar la situación implicaría perder la vida.
Indicadores de Abuso Sexual
Signos físicos:
·         Dificultades para caminar y/o sentarse.
·         Rasguños, mordeduras, hematomas en el cuerpo y zona genital.
·         Manchas de sangre en la ropa interior.
Signos conductuales:
·         Cambios en los hábitos de alimentación y sueño.
·         Disminución del rendimiento académico.
·         Conductas regresivas (de una edad ya superada).
·         Conductas erotizadas o Sexualizadas.
·         Fugas del hogar o la escuela.
·         Mentiras y robos.
·         Utilización del tema sexual en dibujos y juegos.
Una vez cometido el Abuso Sexual, se presentan una serie de Consecuencias del acto que pueden ser imborrables o alterar el curso normal del desarrollo evolutivo del niño abusado.


Estas Consecuencias se dan en cuatro áreas:
Físicas: incluyen embarazos no deseados; enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el SIDA); lesiones e infecciones genitales y/o anales.
Emocionales: trastornos de ansiedad; depresión (que puede llegar hasta el suicidio); trastornos severos de conducta; abuso de sustancias (drogadicción y/o alcoholismo); anorexia /bulimia.
Sexuales: inhibición del deseo y conducta sexual; exacerbación de la sexualidad; conducta promiscua y compulsiva; disfunciones sexuales.
Sociales: aislamiento social y retraimiento; desconfianza en todos los demás; victimización; relaciones interpersonales problemáticas y conflictivas.

Qué hacer en caso de abuso sexual infantil?
Los niños que han sufrido abuso sexual y sus familias, necesitan evaluación y tratamiento profesional. Los especialistas en el área (médicos, pediatras, psiquiatras, psicólogos, terapeutas) pueden ayudar a los niños que han sido abusados a recuperar su sentido de autoestima, a sobrellevar sus sentimientos de culpabilidad sobre el abuso, a orientar a las familias sobre como manejar la difícil situación, y a comenzar el proceso de superación del trauma. Estos tratamientos pueden minimizar las consecuencias en su vida futura.
Pero, una vez consumado el hecho, qué podemos hacer los padres ante una situación de abuso sexual infantil?.

 


 

miércoles, 20 de junio de 2012

Apoderadoras del mundo " Enfermedades de transmision sexual"

En el mundo se observa una tendencia ascendente en la ocurrencia de las infecciones
de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/sida, a expensas de un desplazamiento
de las relaciones sexuales a edades cada vez más tempranas.

Los jóvenes están creciendo en un ambiente de cambios dinámicos, Se estima que anualmente ocurren alrededor de 33 millones de casos nuevos de infección de transmisión sexual a nivel mundial; alrededor de 85% de estos casos ocurre en países en desarrollo.

Las ITS han permanecido durante varias décadas dentro de las primeras 5 causas por
las cuales las personas buscan servicio de salud, en la población de jóvenes (18 a 24 años), debido a la expansión de determinados comportamientos sexuales y sociales de riesgo para las ITS, que incluye al VIH/sida. Este proceso viene distorsionando el ejercicio connatural de la sexualidad humana, potenciada por los problemas estructurales de pobreza y pobreza extrema.





miércoles, 13 de junio de 2012

Un Perservativo puede salvar tu vida

 Las enfermedades de transmisión sexual, también conocidas como ETS o ITS (infecciones de transmisión sexual), son enfermedades infecciosas que se contagian de persona a persona por medio del contacto íntimo. Las ETS afectan a hombres y mujeres sexualmente activos de todas las edades y procedencias (independientemente de si son ricos o pobres).

Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socioeconómicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes.
La incidencia de las ETS está en aumento, en parte debido a que en las últimas décadas, las personas jóvenes tienen actividad sexual más tempranamente y se casan más tardíamente. Como resultado, las personas sexualmente activas hoy en día tienen más probabilidad de tener muchas parejas sexuales durante sus vidas y por lo tanto tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual.
          
 Se  realizo una Entrevista    a un joven contagiado con una de las  enfermedades  sexuales, es importante destacar que Humberto Rincon comento la  importancia de utilizar perservativos que por un solo descuido puedes colocar tu vida en peligro.